5.a Analizar al azar varios DATAGRAMAS IP (4 ó 5) capturados con el monitor de red.
- De los datagramas visualizados, indica cuál es su longitud.

Tras una captura en el monitor de red, y analizando las tramas con protocolo IP que aparecen en ella, nos damos cuenta que aparecen datagramas IP de longitud variable. En nuestro caso, localizamos tamaños de 40, 48 y 144 bytes.
- ¿Qué aparece en el campo “PROTOCOL” de cada datagrama?

Como podemos comprobar en la imagen, los protocolos que nos han aparecido son TCP en todas nuestras tramas.
- Identifica la CLASE de dirección asociada a cada dirección IP fuente o destino
5.b Empleando el monitor de red, averigua las direcciones IP de los siguientes servidores Web, indicando la CLASE de dirección a la que pertenecen (A,B ó C):
- http://www.ibm.com

Para el primer servidor (ibm) la dirección IP es 129.42.56.216, por lo que se trata de una dirección de clase B.
- http://www.ono.es

La IP del servidor de ONO es 62.42.230.10 y se trata de una red de clase A.
- http://www.ua.es

La IP de este último servidor es 193.145.233.8, por lo que se trata de una dirección de clase C.
5.c (ejercicio teórico) Sea una máquina con dirección IP 145.34.23.1 y máscara de subred asociada 255.255.192.0. Determina si los siguientes destinos IP de un datagrama que se envíe a la red serán locales o remotos.
145.34.23.9--------> LOCAL
145.21.1.2 ---------> REMOTO
65.33.123.87 ------> REMOTO
145.34.200.34 ----> REMOTO
145.34.128.200 ---> REMOTO
¿A qué máquina de la red local se enviará la trama Ethernet que transportará al datagrama IP si el destino es remoto?

No hay comentarios:
Publicar un comentario